Subjetividad y políticas de exclusión. Destitución de lo público como espacio de reconocimiento de los varones jóvenes de los sectores populares
Palabras clave:
Padecimientos subjetivos, jóvenes, violencia, exclusión, prácticas en salud, políticas públicasResumen
En este artículo analizamos el modo en que ciertas prácticas institucionales determinan, junto a otras dimensiones, modalidades de sufrimiento subjetivo de los varones jóvenes de los sectores populares de la ciudad de Santa Fe. Tomando como punto de partida nuestro trabajo territorial con grupos de jóvenes de diferentes barrios, indagaremos desde una perspectiva de salud mental la exposición de dicha población a situaciones de violencia cotidiana, situando la problemática como una intersección de diferentes dimensiones que intentaremos explorar. Analizaremos las relaciones entre algunos determinantes en el sujeto que cotidianamente pone en riesgo su vida y su libertad. Ese análisis nos servirá como insumo para pensar cómo construir prácticas de cuidado. La historización de las políticas públicas dirigidas a los varones jóvenes, nos permitirá situarlas no como mero contexto de los avatares singulares de les jóvenes, sino como los fundamentos de las prácticas sociales e institucionales que desde sus efectos inciden de manera estructurante en la subjetividad.
Descargas
Citas
Bleichmar, S. (2016a). Vergüenza Culpa y Pudor. Relaciones entre la psicopatología, la ética y la sexualidad. Ed. Paidós.
Bleichmar, S. (2016b). La construcción del sujeto ético. Parte I. Ed. Paidós.
Calvi, B. El impacto subjetivo de las situaciones extremas. Revista Crítica Año III N.º IV, pp. 17-23.
Castel, R., Kessler, G., Merklen, D. y Murard, N. (2013) Individuación, precariedad, Inseguridad: ¿Desinstitucionalización del presente?. Paidós.
Castel, R., (1991). La vulnerabilidad en los procesos de marginalización: de la vulnerabilidad a la exclusión. En: Baremblitt, G., Butelman, I., Castel, R., Cela, R., Corvalán de Mezzano, A., Fernández, A., García Reinoso, G., Grande, A. et Al. El Espacio Institucional. Lugar Editorial. Pp.37-53.
Castoldi, C. (2022). Personas privadas de libertad. Provincia de Santa Fe. Período 2008-2021. Observatorio de Seguridad Pública, Secretaría de Asuntos Penales y Penitenciarios y Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos. 2008-2021 Informe PPL
Castoriadis Aulagnier, P. (1975) La violencia de la interpretación. Amorrortu Editores.
Cozzi, E. (2014). Los tiratiros. Usos y formas de la violencia altamente lesiva entre jóvenes en la ciudad de Santa Fe. Revista ESTUDIOS - N° 32 pp. 265-284.
Dirección General de Estadística. Subsecretaría de Planificación y Fortalecimiento Institucional. Ministerio de Salud. Provincia de Santa Fe.
Grande, S. (2018) Nota Editorial. Barquitos Pintados. Experiencia Rosario. Año II N°2. Carrera de Especialización en Piscología Clínica, Institucional y Comunitaria. Pp. 9-15.
Jinkis, J. (2011) El salto de la angustia. Revista Conjetural, (37), pp. 67-72.
Tenti Fanfani, E. (1989) Estado y Pobreza: Estrategias típicas de intervención. Tomo 1. Centro Editor de América Latina.
Vigoni, L. (2018) Problemáticas Juveniles en contextos urbanos populares: Análisis del Programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Rosario en el período 2013-2018. Ed. Juanito Laguna.
Zaffaroni, E. (2001) Derecho Penal. Parte General. Ed. EDIAR.
Zaffaroni, E. (2011) La palabra de los muertos: Conferencias de criminología cautelar. Ed. Ediar.
Observatorio Agencia de prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (2019) Estudio descriptivo sobre abandono en los procesos de admisión y tratamiento en usuarios con subsidios individuales en organizaciones bajo convenio con Aprecod, 2017-2019.: Aprecod, Marzo. Ministerio de Gobierno y Reformas de Estado.
Observatorio de Seguridad Pública; Departamento de Informaciones Policiales D-2 y Secretaría de Política Criminal y Derechos Humanos (2022) Homicidios Provincia de Santa Fe. Año 2021 Informe Anual Homicidios Provincia de Santa Fe 2021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Barquitos Pintados. Experiencia Rosario.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.